Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Música. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Música. Mostrar tots els missatges

diumenge, 1 de març del 2015

MOSTLY AUTUMN

Mostly  Autumn puede ser descrito como rock potente atmosférico con un borde celta, influenciado por Pink Floyd, Deep Purple y Genesis, y recuerda a Feetwood Mac de 70 y Fairport Convention.
Su sonido incorpora el uso de silbator, flauta, bajo y penique, violines y armonías vocales, más de una banda poderosa, existente de teclados, dos guitarristas, bajo y batería.
Esta banda sigue creciendo en la descripción clásica de una banda progresiva, después de cada disco se ponen mejor y mejor.

Mosley Autumn actualmente tiene 6  álbumes hasta la fecha, el tercer álbum es el más maduro hasta ahora. Una gran mezcla de influencias de Camel, Pink Floyd, renacentista y algunas folkish Jethro Tull.
Grabado en noviembre 2001 en un plazo muy corto de tiempo “música inspirada en los Señores de los Anillos” no es el verdadero Opus esperado sino más bien un homenaje respetuosos a JRR Tolkien “El Señor de los Anillos”, una obra maestra atemporal de la literatura fantástica.
THE LAST BRIGHT LIGHT, es el tercer álbum del grupo, más maduro que el primero, tanto las influencias de Pink Floyd como las celtas quedan aquí más diluidas, buscando el grupo su propio sonido. Ello no quiere decir que sea una álbum complejo, todo lo contrario, yo Mireia que es de mas fácil acceso que el primero, también hay una ligero acercamiento al neoprogresivo estilo Pendragon. Lo más destacable serán Helmus Deep, un gran tema que combina perfectamente la faceta sinfónica y celta, y la extensa Moteres Nature, con muchas influencias de Pink Floyd y una parte final apasionante.
La pieza The Dark Before Tere Dawn, también combina muy bien las facetas rockera, sinfónica y celta.
El resto, canciones sinfónicas pinfloydianas poco complejas, pero de muy buen nivel como We Com and We Go, la sinfónica Half The Montain que es lo de mejor del álbum y recuerda un poco a Pendragon o The Last Bright Light.
También temas con toques pastorales como The Eyes of The Forest, Hollow, Shrinling Violet, las tres con la personalidad que imprime la estupenda voz de Heather Findley, y Prints in the Stone, ademas de un tema mas rockero, Never The Rainbow, y uno típicamente celta del grupo Which Wood.
En resumen es una preciosa música de otoño, un álbum muy bonito y recomdeble, que encatara a los fans del rock sinfónico pinkfloydiano sin demasiadas complejidades.
Seguro que os gustara

Paraula d’una Stone.

dimarts, 6 de gener del 2015

GENESIS

FOXTROT (1972)

Un grupo extraordinario, pero que por supuesto Génesis no habría podido llegar tan lejos si la calidad individual de sus integrantes: Tony Banks, Steve Hackett, Peter Gabriel, Phil Collins y Nike Rutherford. Para muchos, una sola buena etapa, la era “GABRIEL”.
Posiblemente, “FOXTROT” es uno de los discos más escuchados en la historia del rock progresivo y del que más reseñas se han hecho u escrito.
Después de que “Nursey Cryne” mostraran a un Génesis capaz de alcanzar el umbral de su madurez estilística, “Foxtrot” fue el disco donde esta madurez fue debidamente iniciada y consolidad. Lanzando al mercado en el mismo año que otras joyas definitivas del genero progresivo “Close to the Edge” de Yes, “Pictures at an exhibition” y  “Trilogy” de ELP, Focus III, de Focus. Génesis puso su propia piedra angular para su carrera con este excelso catalogo de ideas musicales variadas e intensas. El sonido del grupo se nota definitivamente mas agitado que nunca antes abarcar una mayor dosis de fuerza, con respeto a la calidad de las composiciones, estas portan la misma sensibilidad melódica de siempre pero es patente que los arreglos y los despliegues de ingenio han llegado al punto de la casi perfección, incluso los nuevos miembros se sienten completamente asentados dentro de la orientación global que perfila el estilo del grupo. Phil Collins, derrocha su versalidad y buen gusto en la batería, mientras que Steve Hackett se muestra más suelto en sus fraseos y armonías de guitarra. Incluso su soltura le lleva a ofrecer su primera composición acústica al repertorio de la banda “Horizons” es una delicada serenata bucólica que refleja la arquetípica firma de Haclett a la guitarra clásica ( aunque esta versión fue grabada con una guitarra acústica de cuerdas de metal porque una guitarra de cuerda de nylon no estaba disponible en el momento del registro, en fin) aunque aun hay presentes ciertas ideas que existían cuando Anthony Phillips esta aún en al banda, se nota que esta alineación renovada tiene un estilo propio. FOXTROT es un buen disco progresivo, que comienza con el sonido perfeccionado del melotron, es variadísimo, hermoso, teatral (gracias a Gabriel y su letras dramáticas) barroco (gracias al mayor talento de la historia de la banda, Steve Hackett), poderoso y maravilloso. Pues en todas las partes y canciones del álbum están todos los elementos del rock progresivo. No es por moda que se considera uno de los mejores y más bonitos albums de rock progresivo y una joya que me tiene enamorada.
Espero que os guste, un buen regalo para esta navidad, SEGURO
Paraula d’una Stone.

Cliqueu aquí per escoltar "Foxtrot"

dilluns, 29 de setembre del 2014

EL DORADO 1974

ELECTRIC LIGHT ORCHESTRA (E.L.O)

Si atendemos a la denominación “rock sinfónico” como un intento de unir rock y música clásica, o lo que es lo mismo, dotar de estructuras clásicas del rock usando instrumentos propios de la música clásica, este disco es un claro exponente de esta intención, que persiguió desde un principio el responsable máximo de la ELO, Jeff Lynne. Para su cuarto disco, Lynne se decidió, en vez de las continuas superposiciones de instrumentos de cuerda en distintas pistas, a emplear una orquesta sinfónica para lo cual se puso en contacto con el director Louis Clark que, tras la satisfacción que supuso este inmenso y reconocido trabajo, paso a ser un miembro fijo en sucesivas grabaciones del grupo.
EL DORADO fue concebido primero como un cuento donde el habitual recurso de huir de la desagradable civilización nos lleva a buscar nuestros sueños en eses mágico fular ideal llamado “EL DORADO” (la portada muestra un fotograma de la película El Mago de Oz). Después vino la música, a modo de sinfonía. Con la idea de confeccionar un álbum, con héroes, heroínas y otros personajes atormentados en busca de sus sueños, como salidas de cuentos medievales. En esta obra maestra hay magia. Y esta en cada una de las bellísimas canciones que se suceden desde la Overtura hasta el Fínale. La hermosísima “CARITGET IT OUT OF MY FEAD” nos conquista, desde su primera escuha, con su preciosa melodía y su pegadizo estribillo. “BOY BLUE” (héroe de la edad media que regresa a su aldea después de sus conquistas) comienza con una barroca y arrolladora intro de la orquesta para acabar en un medio tiempo, con unos arreglos cautivadores, presentes en todos los demás temas.
“LAREDO TORUADO”, una despedida como dramática protesta por la proliferación de lo concreto. “POOR BOY” habla de un orgulloso Robin Hood.
El eterno buscador de oro lo encontramos en “MISTRES KINGDOM”.
“NOBODY’S CHILD”, piano y coros magníficos, cuenta la historia de un niño seducido por una señora mayor (a painted lady). Un potente  rock’n roll para que un chico cuente a su psiquiatra sus misteriosas visiones, “ILLUSIONS en G Major”
Y la cumbre: “EL DORADO” con un  Jeff pletórico, con interpretación vocal superlativa y absoluto protagonista, donde habla del triste despertar en la realidad y la ilusión por volver a ese lugar hipnótico, centro de toda su sinfonía. La belleza des dará, la alegría y el jubilo rock’n roll, himnos triunfales, desgarros y baladas, todo se puede oír en esta esplendida obra de la Electric Light Orchestra, la ELO, que seguro que a todos os cautivará
.
¡SEGURO!
Paraula d’una Stone

dissabte, 12 de juliol del 2014

Glazz - Cirque Electric

Glazz es un proyecto musical desarrollado por un trío de inquietos músicos formados en múltiples disciplinas y que da como resultado una simpática mezcla de estilos alejada de lo convencional. Una banda sin reparos a la hora de vestir el compás de las bulerias con la fuerza del rock o el desenfado del funk con la elegancia del jazz en composiciones que evocan a los grandes del rock sinfónico. Un trabajo sin concesiones y con un marcado estilo personal que investiga nuevos sonidos y persigue, sobre todo, crear nuevas sensaciones. Tras la publicación de su primer trabajo “LET’S GLAZZ” han actuado en festivales internacionales de todos los estilos como el Jazz Plaza de la Habana,  Manchester Jazz Festival, Etmosur, Siete Soles Siete Lunas o el de Rock Progresivo Lago de Boruos, entre otros así como en multitud de salas y clubes de jazz de España y Reino Unido. También se les conoce por acompañar sobre el escenario el conocido compositor Javier Ruibal con el cual también trabajan en el estudio.

GLAZZ es una banda que no tiene reparos en vestir el compás de las bulerias con la fuerza del rock o adornar el desenfado del funk con la elegancia del jazz, fueron la gran sorpresa y sensación del festival “MINNUENDO 2014”

La historia del “CIRQUELECTRIC” es contada a través del flamenco, el jazz, el rock progresivo, la danza o el videoarte y esta ligada por la voz de un joven protagonista que fascinado por las artes circenses aspira a convertirse en un gran acróbata.

Para este espectáculo GLAZZ cuenta con la colaboración de la bailaora Lucia Ruibal.
GLAZZ nos regalan en Minuendo 2014 convertir el auditorio de Peralta, envolvernos en recónditas y trepidantes melodías y texturas sonoras, capaces de convertir en pocos segundos un escenario de rock en una cueva flamenca, extraordinaria conjunción de músico y danza ejecutada con maestría, un regalo para todos los sentidos  en una mágica noche de rock progresivo.
Una invitación a descubrir sus artes y músicas, seguro que os gustara

¡Un descubrimiento!

diumenge, 4 de maig del 2014

THE SNOW GOSSE (1975) - CAMEL

Inspirados en la mas famosa obra literaria de Paul Gallico, Latimer y Ferguson “ganaron” la decisión sobre que tema usar para su tercer álbum de estudio, contra la opinión de Bardens quién quería componerla a textos de Steppen Wolf. Así Camel pone este disco concepto como carta de presentación y boom mundial para caracterizarse con una de las mejores obras realizadas para el rock progresivo. Es una de mis favoritas.
Para este álbum la alineación de músicos sigue siendo la que dio forma al grupo: Peter Bardens (órgano, mini moog, teclados) Doug Ferguson (bajo), Andy Ward (batería, percusiones) y Andrew Latimer (guitarra, flautas y voz principal). Para producirlo, Latimer y Bardens co escriben la obra original y para los arreglos orquestales participa nada más y nada menos que David Bedford. Así, “THE SNOW GOOSE” escribe su concepto. Una obra clásica llevada a los extremos para convertirla en uno de los mejores proyectos progresivos que he escuchado desde que me enamore de este género musical.

Pocas veces he escuchado un álbum concepto cuya elocuencia con la historia haya sido tan bien representada, en sentéis, la historia trata sobre un hombre maltrecho, RHAYADER, que tras su joroba y brazo con garra de que esconde un gran amor por la vida. El segundo personaje principal es FRITHA, una adolescente que descubre a la persona real detrás de un físico de pesadilla.

Rhayader vive en un faro y sólo va al pueblo más cercano cuando no hay otra opción. El dedica su tiempo a cuidar las aves de la zona. Precisamente por esa realidad es que Fritha va a buscarlo porque le dijeron que Rhayader podía curar el ave que Fritha había encontrado herida. El ave  es, como habrás supuesto bien, un ganso. Pero no era cualquier ganso. En Inglaterra (lugar donde se desenvuelve esta historia) se conoce como Snow Goose, pero resulta extraño que haya estado por allí, pues el ganso es canadiense. En fin, que Rhayader lo cuida y Fritha lo visita solo mientras vive cerca del faro. La historia se desenvuelve a través de los descubrimientos afectivos que se dan por esas visitas de Fritha al ave, mientras Rhayader cultiva en silencio lo que poco a poco va sembrando en la pequeña niña.

Decía que pocas veces he escuchado un álbum concepto cuya elocuencia con la historia haya sido tan bien representada. La música de este álbum lo hace, describiendo con sonidos los momentos, los escenarios, los sentires, las situaciones, la historia… y luego el disco se volvió un gran clásico, sobre todo la pieza principal “RHAYADER” himno persistente de este legendario grupo y buena pieza para ser interpretada por otras bandas más.

“THE SNOW GOOSE”  es un álbum que no sólo describe situaciones con gran legibilidad, sino que, musicalmente hablando, contempla en su interpretación los elementos más característicos de un rock progresivo de primera línea. La misiva progresa, su construcción es tipo música de concierto, los electos característicos de la obra se retoman en diferentes secciones de la obra, tiene una libre interpretación y en buen manejo de elementos “ingenieriles” en estudio.

Un álbum 100% recomendable, indispensable, bellísimo. Actualmente  Andrew Latimer con su banda ( la divina senectud de un camello mágico) realizan la gira 40 aniversario del álbum, en Barcelona fue el 18 de marzo, puedo empezar esta crónica con elogios, no parar hasta el final y es que se me acaban los calificativos para hablar y referirme a un concierto de ensueño, de leyenda, lleno de emotividad y magia como fue el concierto de CAMEL en Barcelona, un regreso tras 10 años de silencio que nos rompió el corazón en su día cuando conocíamos la enfermedad de Andy Latimer, ahora todo es gozo y alegría en nuestra alma. Y es que es fue el concierto de aquella noche, una paz interior inmensa durante mas de dos horas de música sin limites para soñar, una reconciliación con nuestros corazones y una muestra mas que si no existe Dios, lo parece,  porque había tocado son su vara mágica a ese genio de la guitarra vivo que es Latimer. Totalmente entregado y emocionado en el concierto, estaba en el cielo!!!!!

Latimer es el alma, el alma sonando sobre 6  cuerdas.

Os invito a todos a redescubrir este precioso álbum seguro que os va emocionar

 Paraula d’una Stone!!!
 

diumenge, 16 de març del 2014

RODRIGUEZ. - Cold Fact (1970) - Coming from reality (1972)


Sixto Díaz Rodríguez, mas conocido como Rodríguez (Detroit – Michigan 1942) es un músico y compositor estadounidense. Sus padres, inmigrantes mexicanos, es el sexto hijo de una familia humilde. En muchas de sus canciones Rodríguez habla de las crueldades que enfrentan los sectores sociales más pobres y marginados de las grandes urbes. Rodríguez gravo sus dos únicos álbumes con Sussex Records, Cold Fact en 1970 y Coming From Reality en 1971. Pero luego de recibir criticas poco entusiastas debido a las bajas ventas, fue despedido del sello, que cerro en 1975.
Renunció a su carrera como músico luego de fracasar en su intento de hacerse un nombre en la escena musical estadounidense. Sin embargo, a pesar de ser relativamente desconocido en su país natal, a mediados de los años 70 sus álbumes comenzaron a ser muy difundidos en países como Sudáfrica, Zimbawe, Nueva Zelanda y Australia.
Actualmente Rodríguez continua realizando giras en varios países. Sus dos álbumes fueron reeditados en 2009 por Light in the Attic Records. En 2012 se estreno un documental sobre el cantante, titulado “Searching for Sugar Mon” ganador de premio Oscar.

Cold Fact (1970) 
Primer álbum que incluye canciones que combinan folk rock, rock psicodélico y pop con letras de contenido social. Las ventas del disco fracasaron en Estados Unidos debido en parte a que su sello era distribuido por Buddals Records, otra compañía discográfica que apenas tenia acceso al circuito de emisoras FM orientado en ese entonces a divulgar artistas de géneros similares.
Sin embargo se convirtió en un disco de culto en Sudáfrica donde vendió alrededor de 6000 copias, una cifra inusual para este país, sin contar la distribución de bootegs. La razón principal de este éxito se hallaba en que las letras de las canciones sintonizaban con el clima de disconformidad de amplios sectores de la población joven de amplios sectores de la población joven blanca con el “apartheid”, el rechazo al servicio militar obligatorio para blancos y el clima de represión cultural y sexual imperante en los años 1970 en la sociedad sudafricana.
También alcanzo gran difusión en Australia y Nueva Zelanda, en base a los cual Rodríguez realizo una gira por estos países entre 1979 y 1980. El éxito que este disco tuvo en los países de habla inglesa del hemisferio sur y sus estatus como unos de los símbolos de la “contracultura” sudafricana en tiempos del apartheid, fueron durante muchos años desconocidos por el propio Rodríguez.
En 2008 fue reeditado en Estados Unidos por el sello Ligh in the Attic.

Coming From Reality (1971)
Es el segundo y ultimo álbum de estudio, hasta la fecha, igual que en su primer álbum, también se caracteriza por sus canciones que combinan folk rock, rock psicodélico y pop con letras de contenido social. Fue reeditado en Sudáfrica en 1976 con el nombre de Affter The Fact. En mayo de 2009 lo reedito Light in the Attic Records.
Esta es mi sugerencia musical, de dos álbumes, son de una gran belleza, es poesía, que espero que os guste y cautive, para mi un gran descubrimiento, seguro que os gustara.

diumenge, 29 de desembre del 2013

CRIPPLED BLACK PHOENIX (MAKING) THE CRAFTY APE (2012)


CBP”  es un supergrupo post-rock del Reino Unido, varios músicos han contribuido a los álbumes de Cripped Black Phoenix y han tocado con ellos durante sus conciertos.

Los miembros de la banda solían tocar en otras bandas (como Iron Monkey, Gonga, Mogwai, Electic Wizard y otros) en 2004, Justin Graaves, comenzó a grabar sonidos que tenia en mente desde hace años. Fue alentado por Dominic Aitchison, y sus ideas serian la columna vertebral de Grippel Black Phoenix.
Aunque en un principio tuvieron un comienzo poco ortodoxo, ya que todos los miembros de la banda eran parte y estaban ocupados con otros proyectos en el momento de la formación de la banda. Crippel Black Phoenix mantuvo su compromiso de permanecer juntos y forjaron su sonido.
La banda escribe lo que ellos llaman “baladas del fin de los tiempos” significando tanto la naturaleza un poco macabra de sus canciones y su insólita mezcla de estilos como la última evolución de la música. Esta mezcla ha dado lugar a que se les haya clasificado como stoner-prog, freak-flock, o doom.
Crippled Black Phoenix se han enfocado en sus actuaciones en directo, actuando en lugares insólitos y usando instrumentos de la época victoriana en conjunto con instrumentos más modernos.
(MAKIND) THE CRAFTY APE (2012) este es un trabajo con grandes influencias de Pink Floyd, no me esperaba que fuera inundado y sumergido por una franja de Gilmour como guitarras ofreciendo y sacando grandes epopeyas. La gran variedad de instrumentos y efectos utilizados crean un paisaje sonoro intrigante y siempre interesante. Es realmente un gran álbum prog-moderno, es precisamente el tipo de música que me gusta poner y disfrutar.
Os invito a todos a descubrir esta gran banda, seguro que a los que nos encanta la música, engancharan, ¡¡¡ SEGURO!!!

Paraula d’una Stone.

diumenge, 20 d’octubre del 2013

BARCLAY JAMES HARVEST


EVERYONE IS EVERYBODY ELSE” 1974


Relegados por lo general a las notas a pie de página de la historia del rock, BARCLAY JAMES HARVEST (a quienes la prensa ha puesto por los suelos, acusándolos de plagio de los MOODY BLUES) sobrevivieron a la mayoría de sus críticos y siguieron probando durante las de un cuarto de siglo con una formación prácticamente intacta.
El cuartero compartía el sello Harvest de EMI con Pink Floyd, los dos eran aficionados al blues y ofrecían una versión melódica del mundo subterráneo, aunque el coctel de folk, música clásica y arte rock de los Harcest, con teclados barrocos arreglos orquestales en vivo y el entonces novedoso melotorn, nunca llego a triunfar comercialmente. Su  LP “FONE TO EARTH”, de 1977, contenía un tema que era una réplica verbalmente “POOR MAN’S MOODY BLUES” (Moody Blues de segunda), pero por aquel entonces ya debían de contemplar el éxito mundial de PINK Floyd con cierta envidia. Aun así, han seguido con fieles y fervientes incondicionales. BARCLAY JAMES HARVEST (BJH) es un grupo etiquetado con la más pura tradición del progresivo de los 60 principios de los 70. 
Es difícil no encontrar influencias en el sonido característico de los grupos, a no ser que se trae de un grupo que haya surgido original y para esto, se necesita haber sido creado entre 1965 y 1975. Una década llena de movimientos nuevos  “BARCLAY” encontró un sentido estético muy peculiar, si bien se escucha como lo más amable de GENESIS en sus inicios, son las reminiscencias a la Pink Floyd y sus composiciones originales lo que hacen de BJH un grupo original muy valioso, aunque sean más apreciados en Alemania que en la Gran Bretaña.
Se trata de un grupo que ofrece su progresivo sinfónico, melódico pero nunca aburrido, eventualmente con algún pasaje orquestal.
“EVERYONE IS EVERBODY ELSE” es una de las obras cumbre de BJH. Se trata de un álbum que marca con claridad las intenciones sinfónicas del grupo, a diferencia del anterior “BAY HAMES HARVEST” en que se  desviaron momentáneamente del rumbo. La lista de clásicos es aquí extensa, destacando el himno antibelicista “FOR NO ONE” además de “CHILD OF THE UNIVERSE” y “CRAZY CITY”
“THE FREAT 1974 LLIMINIG DISASTER” otro de los mejores temas del álbum, es un tributo a un tema de las Bee Gees titulado “NEW YORD LLIMING DISASTER 1971, incluido en su primer álbum de 1967, precisamente uno de los grupos que influenciaron a BJH.
No debemos olvidarnos tampoco de otros excelentes temas todos ellos muy sinfónicos como “NEGATIVE EARTER” Y “SEE ME SEE YOU”. además de como es habitual en ellos, pequeñas incursiones en otros temas semi-acusticos que quedan fusionados, “POOR BOY BLUES” “MILL BOYS”. Ignoro el motivo pero este es el único álbum en el que no aparece ningun tema compuesto por Wooly Wohtenholme.
Paraula d'una Stone

diumenge, 14 de juliol del 2013

KLAUS SCHULZE - TIMEWIND (1975)

KLAUS SCHULZE, nacido en Berlín, el 04-08-1947, es considerado como pionero de la música electrónica y reconocido como “POPE OF ELECTRONICS” o como “GODFATHER OF TECHNO”. Comenzó tocando batería, guitarra y bajo, en varias bandas de rock durante casi toda la década de los 1960. Su estilo musical en progresivo electrónico, digital, atmosférico, ambiental, música formal.
Si realmente hablamos de música electrónica (elektronische musik) o porg electrónico, Klaus Schulze sin duda alguna ocupa el primer lugar. Quien escuche sus más recientes obras tal vez no sepa que Klaus fue baterista y miembro de TANGERINE DREAM, co-fundador de ASH-RA-TEMPEL  y productor de dos LPS de la aclamada banda japonesa FAR EAXT FANI BAND donde KITARO se hacia cargo de los teclados.
A Klaus se le conoce como el precursor del trance, del house progresivo y de toda la movida “rave” que se escucha ahora, además de formar parte de la Berlín School of Electronica (escuela de Berlín). Sus comienzos como solista no fueron tan electrónicos como se piensa, no fueron hasta 1974, con su disco “BLACKDANCE” donde empezó a experimentar con diversos sintetizadores como el moog modular, el Arp o el mini-moog.

TIMEWING es su quinto disco y es una especie de tributo a los últimos días del compositor Richard Wagner. Sabida su admiración por dicho compositor, Klaus se tomo 4 meses para dejarse llevar y regalarnos esta obra sinfo-electronica que a más de uno o una nos pone a ¡volar!
El disco contiene solo 2 temas de 30 minutos cada uno y se puede escuchar ciertas pinceladas de TANNHAUSER, TRISTAN E ISOLDA Y PARSIFAL (grandes obras de Wagner) sobre todo en el segundo tema.
TEMAS:
  • BAYREUTH RETURN (30:25)
  • WANHFIERD 1883 (28:33)
El primer tema hace referencia al regreso de Wagner a la ciudad de Bayrenter donde fundó la famosa sociedad Wagneriana y el conocido festival del mismo nombre. Música “rítmica” y planeadora en toda su extensión, instrumental, con barridos al filtro, ruido blanco, un secuenciador que marca el pulso a la pieza, un órgano Farfisa atmosférico..... Ojo con el final un tanto anti-climático, ¡vaya susto!
El segundo tema no es tan rítmico si no un tanto mas calmo y es aquí donde se notan las referencias Wagnerianas mas marcadas. Los tonos melancólicos, encubres y místicos nos transportan a un vacio envolvente, mencionar que Wahufried (wafu: fusión, fried: refugio) fue el nombre que Wagner le puso a su casa en Bayrenter y donde yacen sus restos, 1883 el año que murió.

Para aquellos que no están tan acostumbrados a composiciones minimalistas y extensas tal vez este disco los pueda aburrir pero eso sí, está lleno de sensaciones  y texturas musicales con influencia Wagneriana.
 
Klaus Schulze en aquella época, algunos de los teclados que utilizaba y experimentaba eran como el Farsiga Duo Organ, Emssynthia, Arp, Odyssey Arp 2600, Farsifa Syntorcheseter y Mellotorm, fue en este disco donde Klaus utilizo y experimento por primera vez con el “secuenciador” dándole un sonido tridimensional, como si se tratase de una película en 3D, efector de viento, melodías dispersas, etc...
También hay que destacar la original portada e interior del disco, unos dibujos o pinturas dalinianos reali8zados por URS AMANN.

Este es un disco de referencia dentro del mundo del música electrónica y Klaus Schulze un maestro, el numero “1” que espero que os guste, y os enganche a este mundo los electrónicos, a mí personalmente  me cautivo y soy una “FAN”

PARAULA D’UNA STONE!!!!

dijous, 9 de maig del 2013

TENHI SAIVO (2011)

TENHI (antigua palabra finlandesa que significa “un anciano de la aldea, viejo sabio o vidente) es una banda finlandesa que se formo en 1996, su música neo-folk, melancólica es minimalista y oscura. Por lo general, las líneas de instrumentos de ritmo Sige las costumbres de la música rock moderna. Los instrumentos melódicos y voces son sin embargo de influencia muy pero muy popular. El instrumentaría básico de la banda esta compuesto por la guitarra acústica, el bajo i la batería. Instrumentos adicionales frecuentes son el piano, el violín, la viola y la flauta y menos frecuentes, arpa de boca, harmonium, cello, didgeridoo, udu y sintetizador.
Tenhi siempre ha logrado crear hermosos paisajes sonoros de simplicidad melancólica y SAIVO es una magnifica adición a su discografía. Sutil, natural  y siempre fascinante, esto no es “metal” por definición, por su resonancia con los fans del genero es innegable. Estos finlandeses han hecho un hueco por si mismos dentro del campo neo-folk-atmosférico, pero han empujado constantemente los limites de la melodía y la armonía sin sacrificar la pura estética popular de la música, de 2006 MAAAET era una verdadera obra maestra, elegante mezcla la innovación con la fascinación de las imágenes de Sonic y SAVIO viene muy cerca de igualar la grandeza del álbum antes mencionado, SAIVO crea una atmosfera nocturna misteriosa, la voz sombría casi hablando, en capas con el conmovedor violín y la suave sonoridad de la guitarra acústica y otras texturas de hermosa instrumentación folk que nos transporta a los inviernos fríos y duros escandinavos, en los bosques muertos, en los árboles sin hojas altos y desnudos, siluetas negras en un entorno blanco infinito, con la única compañía de los vientos helados de vez en cuneado acarician la corteza de los árboles, a los cuervos negros acurrucados en una carcasa podrida de algún esqueleto arboreo. La voz del espíritu del bosque del invierno muerto susurrando a través de las brumas del mar.
 
Descubrí  a TENHI a través del Pilar, una amiga que fue hasta poco, colaboradora en la tienda de música Revolver de Barcelona, aún recuerdo su comentario: “Tenhi nunca ha lanzado un álbum de cepcionante y SAVIO mejora su legado ya increíble” este disco posee una oscuridad primigenia equilibrando con calidez subyacente, como las llamas que brillan intensamente en un fuego ritual enviando chispas en un cielo de la noche invernal.

El sello “PROPHECY” ha editado una preciosa edición en ARTBOOK 2-CD REF PRO 119 LU . En el interior de sus paginas las letras de sus canciones en finlandés intercaladas con unas preciosas laminas o pinturas, jugando con texturas con el color blanco y gris, letras en bronce, en paginas de riguroso negro.
THENI es todo un descubrimiento para los amantes del progresivo a los cuales nos gusta experimentar, os invito a todos a compartir sus músicas y relatos nórdicos, a sus bosques y espíritus, a su folklore que seguro que como a mí y a Pilar, seguro, muy seguro os va atrapar y maravillar.

dilluns, 18 de febrer del 2013

BANCO DEL MUTUO SOCCORSO

“LO SONO NATO LIBERO”  (1973)
 
Cuando se habla del progresivo italiano, generalmente se piensa en BANCO DEL MUTUO SOCCORSO (BMS), y no es difícil saber porque, BMS es uno de esos grupos que le imprimen particularidad al sonido rock progresivo. Mientras tiene viajes por parajes clásico, de pronto revierten en un folk, en una balada e incluso en rock sencillo, casi siempre bien adornados con la buscada, profundísima y muy particular voz de Francesco de Giacomo. Todo esto lo logran con una amalgama exacta de contrapuntos que organizan en un sólo concepto dando como resultado música espectacular, armónica, de cambios dramáticos y eventualidades bien organizadas. Combinando nuevos elementos como lo son voces, guitarras, percusiones y música orquestal, BMS ofrece una alternativa de vanguardia en el rock progresivo.
“LO SONO NATO LIBERO” es el tercer disco de la híper-excelente banda italiana BMS y desde ya debo confesar que es mi favorito de toda la trayectoria de este grupo, y amen de mi favorito de todo el progresivo italiano que conozco hasta el día de hoy. El entusiasmo y sensaciones que brotan y se agitan en mi fuero interno cada vez que escucho este disco se mantienen intactos en un nivel de intensidad desde aquella mágica ocasión en que lo escuché por primera vez. Tal como lo veo yo, el repertorio de esta obra recoge todas las virtudes de BANCO que ya habían quedado magistralmente expuestas en sus dos discos anteriores, aunque con una dosis mayor de magnificencia en las ideas melódicas, inventiva en los arreglos hiperbólicos de las mismas, e intensidad tanto en las laberínticas interacciones entre los instrumentistas como en el especial canto del gran DI GIACOMO. El hecho de que la producción de sonido esté mejor cuidada también ayuda a crear este encantamiento a todos aquellos aficionados progresivos que coincidan conmigo conecta observación inicial, tenemos aquí entonces, el máximo ejemplo de la exquisita amalgama de majestuosidad y extravagancia que conforma el núcleo artístico  de BANCO.
Los temas:
CANTO NOMADE PER UN PRIGIONERO POLITICO: el tema mas largo del álbum, estructurado como suite, con un comienzo religioso, rítmico jazzero teclado épicos, que se rompe con un intermezzo instrumental con efectos de sonido a viento tétrico y la aparición de la voz operística de DI GIACOMO, le sigue un largo instrumental con influencias “emersonianas” la guitarra española aparece realizando un gran solo y de nuevo sucediera en Darwin vuelven los todos de Bolero de Ravel.
 NON MI POMPETE, es un bello y alegre tema acústico con toques tradicionales italianos
LA CITTA SOCIALE, es un tema misterioso y místico, donde el canto de Di Giacomo suena ejemplar y los pasajes instrumentales a cargo de guitarra y teclados son magníficos.
4 DOPO…NIENTE E PIU LO STESSO, tema donde escuchamos una entrada en un solo de piano de cola acompañado del tono operístico Di Giacomo, roto sin previo aviso por fragmentos que suenan alegres a folk, entrada en clavicordio dándoles un todo barroco al tema y un final desenfrenado con todos los instrumentos.
“ TRACCIA II”, gran final tecladistico que retoma sonoridades del (4)
Mi reseña y comentarios del disco son bastante entusiasta, y no es para menos, pues “LO SONO NATO LIBERO” es una obra cumbre del progresivo, no solo italiano, sino también en el ámbito mundial. BMS con este álbum mantienen el listón muy alto, con una nivel compositivo que raya la perfección, los magníficos textos escritos y cantados por Di Giacomo siguen sonando de maravilla en una composición magistral realizada  por Vittorio e Giamin Nocenzi, emanado de esa pasión por la musía clásica, la cual es mezclada con buenos arreglos melódicos instrumentales basados en el rock progresivo de los 70’s, destacando esas atmósferas barrocas y del gran despliegue de teclados.
Siendo tristeza por aquellas personas a las que no intensa o conozcan el progresivo italiano. “están perdiendo tano……” y para final y colofón de de comentario de esta gran obra maestra y como regalo la traducción al castellano de la letra del primer tema.
 “ CANTO NOMADE PER UN PRIGIONIERO POLITICO”
Dulce Marta, Marta i recuerdo en tu heno y caballos de normandia.
Éramos libres, libres
Cuadros en las paredes con humedad que gotea?
Manchas sin libertad?, Marta escucha, en este otoño  extraño
El grito de los caballos, el grito encadenada, que decir sofocante aquí
porque….?
Prisionero de la idea, porque mi idea “
Hasta el momento? El camino que he elegido para mí en todo esto? Interés periodístico, porque? Vida, porque?
Es cierto que la vida verdadera.
Por lo menos es el que se escapo el canto nómada en esta celda? Total de mi desesperación, que no pueden quedar atrapados.
Usted condenado por conveniencia, pero ya mi idea? Hay asaltos. Le atormentaba mi carne solamente, pero mi cerebro, todavía esta vivo… mas
El lamento de las guitarras se sospecha erróneamente,
Esperando plan,
Y las mujeres de ojos altivos
Boca como  la granada no llores
¿Por qué? Yo nací, nacen libres
Libre
No me molesta una misa de réquiem
Yo nací libre. 
(Canción escrita expresamente después del golpe de estado en el 11 de septiembre en chile y también dedicada a todos los presos políticos y es especial al celebre preso político italiano Antonio Gramsci)

Articulo dedicado a todos los fans del rock progresivo italiano e invitar a todos a compartir y difundir estos maravillosos grupos con sus maravillosas músicas
 
Paraula d’una Stone

 

diumenge, 23 de desembre del 2012

STEVEN WILSON

GRACE FOR DROWNING (2011)
Steven Wilson, quizás mas conocido por su papel como el líder de la popular banda Porcupine Tree, es un artista del Reino Unido que, a través de sus diversos proyectos,  ha abarcado un gran número de conceptos y de ideas musicales. Algunos de los estilos que se sabe que utilizan son heavy prog, psicodelia, electrónica, post-rock, música ambiental, drone, metal y art rock.

Además Wilson se concentra intensamente en valores de producción dinámica mezcla y masterizacion y todo otro tipo de edificación de álbumes que suenan mejor en sistemas de alta calidad.

En definitiva, Wilson siempre ha sido un  artista que gusta a los aficionados a la música y los fans de música meticulosamente producida, esto se demuestra fuertemente en cada una de sus bandas y proyectos, pero que juega un papel aun más en sus esfuerzos individuales.

Aunque algunas de sus primeras grabaciones musicales eran demos que precedieron incluso Porcupine Tree, su solo versiones no empezó realmente apareciendo hasta que su “conversión” singles comenzó en 2003. También en el 2004, Wilson saco un álbum electrónico experimental “UNRELEASED ELECTRONIC MUSIC VOL 1” ninguno de los dos álbumes disponen de otros intérpretes, además de algunas entradas de Tereo Travis en este último.

Esta tendencia cambiada a finales 2008, sin embargo, cuando Wilson lanzo su primer álbum solista “INSUGENTES” con colaboraciones entre otros, baterista de Porcupine Tree, Gavin Harrison, Prog bajo leyenda Tony Levin, actual teclista Jordan Rudess de Dream Theater y saxofonista /flautista Tereo Travis, “INSURGENTES” demuestra rápidamente que no es simplemente otro

lanzamiento de ambiente y electrónica, juega con muchos de los estilos que se pueden ver en Pocupine Tree, “Insugestes” es un maduro, relajado álbum marcado por menos metal.

“GRACE FOR DROWNING” segundo álbum en solitario un doble CD, con el que consigue situarse por encima del primer “Insurgentes” y que quedara marcado como uno de los puntos culminantes de su amplia discografía, no es ninguna exageración cuando decimos que estamos ante el trabajo mas ambiciosos de cuantos ha grabado Wilson, es una obra construida minuciosamente cuidando el  equilibrio al máximo, llena de detalles y matices, con una calidad de grabación y producción difícilmente mejorables, donde esta ocasión Wilson ha querido personalizar la obra haciéndose valer de músicos experimentados del jazz.
“GRACE FOR DROWNING” es el álbum mas homogéneo de “Insusgentes”, si en este primer disco la variedad de estilos y tonos de imponía hasta obtener una colección de piezas geniales pero ciertamente alejadas, en esta ocasión todo parece fluir con toda naturalidad en una misma coniarte, despertando un sentimiento común entre tenebroso nostálgico y fascinante. Eso no significa que estamos ante un trabajo lineal o poco variado, todo lo contrario, la variedad de estilos diferente que se encuentran en este trabajo sigue siendo el habitual, moviéndose tanto entre sonidos etéreos como tormentosos, pero eso si, siempre remando en un mismo sentido. Wilson se centra especialmente en sus conocidas raíces en el progresivo de los 70 juega con jazz,  electrónica, ambiente, pop, dark wave, industrial y tantas otras sonoridades que sabe hacerse suyas e integrar a su personal estilo como si nada. Un trabajo comedido, sin notas de más ni ornamentación gratuita. Es la obra donde confluye todo lo que ha grabado  Wilson hasta ahora y la culminación a muchos años de carrera, añadiendo además nuevas sonoridades y ambientes, creando paisajes que evocan oscuridad y belleza a partes iguales, combinando pasajes de jazz psicodélico con estallidos de violencia, incorporando cierta ambientación sutilmente lúgubre, fantasmagórica, hasta ahora inédita. Majestuoso y perfecto convirtiéndose en un clásico para el futuro

Un autentico regalo para los fans de Wilson, la edición formato Digi-book de 4 CD para coleccionistas con unas preciosas composiciones fotográficas
Si os apetece experimentar  y conocer algo nuevo y único y de calidad, STEVEN WILSON no os defraudara y seguro que os gustara y enganchara

PARAULA D’STONE

divendres, 2 de novembre del 2012

VANGELIS - HEAVEN AND HELL

EVANGELOS ODYSSEAS PAPATHANASSIOU (VANGELIS )

Neix a la ciutat Grega de Volos, fill d’un pare pintor i d’una mare cantant. Aprengué a tocar piano de manera autodidacta als 4 anys i als 6 dona el seu primer recital públic. Virtuós intèrpret i compositor, hi destaquen el piano i els sintetitzadors, fou un dels primers musics Grecs a adquirir un orgue Hammond.
En l’astronomia es anomenat seqüència principal fase  en la qual una estrella estable, amb aquest àlbum Vangelis va començar la seva “ seqüència principal “, es adir, el període de major creativitat i global brillantor, amb un contracte signat recentment amb RCA i novament va arribar a Londres, Vangelis va començar la construcció d’un estudi de gravació, el famós “estudi Nemo”.
Al mateix temps que redactar aquest treball, de fet, algunes parts van ser gravades en mig dels obrers m’entres acabaven la construcció Vangelis creava per aquest àlbum un so veritablement revolucionari, una veritable fusió de formes clàssiques amb la música electrònica, que també inclou la primera de diverses col·laboracions del mestre grec de Jon Anderson, seguint el model operat per Mike Olfield que juxtaposen diverses peces curtes per poder muntar  un suite, que ocupava les dos cares del LP, Vangelis crea una enorme varietat d’ambients, des de la frenètica a dramàtic i sublim, sense sonar repetitiu o fora de lloc. La primera part de la suite, identificat en algunes edicions de l’àlbum com “BACCHANALE”,  mostra una agressivitat que poques vegades es mostren d’aquest compositor i ens dona una pista de perquè “YES” que estaven interessats en la contractació de ell. La primera part es una demostració de la tècnica clàssica de Vangelis, en la seva maestria en piano Fender Rhides, el Moog i el piano de cua. Es impossible d’escoltar una versió rudimentària del tema “CHARIOTS OF FIER”, just abans del fragment titulat  “SO LONG AGO, SO CLEAR”, el tema inoblidable on la veu angelical de Joan Anderson treballa i col·labora amb els versos i la veu en  “MOVEMENT 3”.
La segona part d’aquest treball es basa en el romanticisme de “INTESTINAL BAT” per arribar a una secció molt rítmica “NEEDLES AND BONES” que es una variada gamma de percussió i desprès la part central de l’obra “12 O’CLOOK”, un himne emocional cantada per Vana Veroutis, i molts recordi com una de les seleccions musicals que mes emprat Carl Sagan per a la sèrie “Cosmos”. Aquest part es impressionant per la seva elegància clàssica i interpretació en moviment de Vana. Es segueix una marxa que recorda una mica als aires de “ELP”, finalment i suaument per acabar amb el Fendre Rhodes A WAY”, “HEAVEN AND HELL”, ens descriu una gran varietat de paisatges sonor i malgrat les obvies juxtaposició de temes, l’obra no perd una coherència estètica de moment, ni la seva originalitat. Molt innovador en el moment, encara avui conserva el seu poder i la seva ambició revolucionari.
Aquest disc HEAVEN AND HELL, i la banda sonora de BLADE RUNNER, son els millors valorats i considerats quasi de “culte” que espero a tots i totes us agradi, es un bon inici per  redescobrir la musica electrònica que segur i mot segur us “ENGANXARA”

Paraula d’una Stone.


Per sentir Heaven and Hell Part II - Cliqueu aqui

dissabte, 18 d’agost del 2012

APHRODITES CHILD

Como remate final de rebajas y verano, esta vez toca una banda griega, cuyos miembros y colaboradores luego siguieron carreras musicales y profesionales bastante dispares, alguno de ellos rozando en lo más bizarro.
El álbum 666 de Aphrodites child es uno de los trabajos de art-rock mas espectaculares de las décadas de los 1970, que combinó de forma maestra un concepto polémico con el mejor rock progresivo de Vangelis haya escrito jamás. Adelantado para su época, este álbum controversial esta basado en un libro escrito por Costas Ferris con música, arreglos y producción de Vangelis, y fue lo mas complejo que esta banda griega llegó a hacer de hecho tomó todo un año en terminarlo y cuando el álbum finalmente salió a la venta, el grupo ya se había separado y Demi Roussos (vocales), Lucas Sideras (batería) Arghyris “Silver” Koulouris (guitarra) y Vangelis ya realizaban sendos proyectos solistas. Las dos palabras clave para entender este álbum son ironía y sarcasmo. El concepto esta basado en el Apocalipsis según San Juan, interpretando de acuerdo con la cultura de finales de los años 60, una gran compañía de circo esta ofreciendo un gran espectáculo basado en el Apocalipsis durante el show, mientras los efectos de luz y sonido alcanzan su clímax, algo empieza a suceder fura de la grada del circo, el verdadero juicio final, ejecutado por Dios mismo. La audiencia cree que, lo que sucede afuera es parte del espectáculo, pero el maestro de ceremonias, que sabe que algo extraño esta sucediendo, se pone histérico, al final, la carpa del circo desparece y da realidad se funde con la ficción, en medio de una gran batalla entre el bien y el mal.
Los problemas de producción del disco fueron numerosísimos, empezando porque los miembros de la banda ya casi no se hablaban, y estaban mas interesados en realizar sus proyectos personales que en sacar adelante del ultimo proyecto del grupo, por muy ambiciosos que este fuera, además Mercury, la casa editora, objeto el contenido del álbum y aunque Vangelis se negó a quitar ciertas partes consideradas “ofensivas”, al final se suprimió casi la mitad del material original. Se rumora que las grabaciones originales contienen suficiente material para llenar 4 discos, en lugar de 2, y que por ejemplo, la versión completa de “Ifinity”, interpretada por Irene Papas (Invocación Orgásmica a ese ser que gobierna en el infierno) dura cosa de 39 minutos. Realmente “no apta para escuchas sensibles” pero si lo escuchamos con mente abierta, sin predisposiciones y desde el punto de vista meramente artístico, tiene muchas cosas interesantes por ofrecer, una producción bastante bien cuidada, en algunos de los cortes ya se aprecia lo que seria Vangelis como solista, la bella voz de Demis Roussos, las narraciones y el trabajo de los coros crean ambientes únicos y la parte instrumental con matices mediterráneos y ambientes psicodélicos es muy buena, además se ve complementada con instrumentos como el saxo, congas y trombón.
Como tal vez era de esperarse, “666” no tuvo un gran éxito comercial, las ventas del álbum no fueron muy buenas, pero los escándalos se supieron una tras otro, entre los que sobrevivieron; la relación con el grupo con una serie de ritos satánicos, y la influencia de las drogas durante las grabaciones. La fuente para la leyenda de las drogas es la frase puesta en la contraportada del álbum donde la banda declara que las grabaciones se habían hecho bajo la influencia del “sahlep”… ¿Qué droga o combinación de drogas era esta cosa? I estaban drogados mientras grababan?

En  realidad, el Sahleparab o Salepi Griego es una bebida nutritiva que la gente pobre tomaba en las mañanas en lugar del café o te.Imagino que el autor de esta frase se debe haber divertido mucho con todos los rumores que se derivaron de ella.
Espero que a todos/as os guste, me alegraría muchísimo, lo he recuperado de un rincón de una tienda de discos Japonesa, una reedición muy bonita, i en mi humilde opinión, para ser un disco “satánico” es de los mas inofensivo, al fin y al cabo la composición de de todos los temas es del señor Vangelis. Aparte de escuchar a Denis Roussos (sin tunica) es un disco rockero, la bromilla se encuentra en el segundo disco, en el tema con el símbolo de infinito, donde la señora Irene Papas (exministra de cultura de Grecia) nos deleita co unos cinco minutos de aullidos orgásmicos.
De todas formas, no es el único disco en que Vangelis toca esta temática. Mas adelante, y ya en solitario, edito “Heaven and Hell” uno de los mejores discos de música electrocina progresiva de los años 70, y en el que además colabora Joan Anderson (de Yes) aportando su angélica voz en el tema central (como adelanto este será el próximo álbum a comentar)
En fin, que los caminos que llevan al ministerio de cultura son inescrutables y que hasta el angelito mas bondadoso puede tener un pasado…. “todos tenemos un pasado”

¡¡¡¡¡¡¡¡¡  Pues a disfrutar y a vivir!!!!!!!!!!!!! Pues la música es vida!!!!!!!!!!

Paraula d’una Stone!!!!!!!!!!!