diumenge, 20 d’octubre del 2013

BARCLAY JAMES HARVEST


EVERYONE IS EVERYBODY ELSE” 1974


Relegados por lo general a las notas a pie de página de la historia del rock, BARCLAY JAMES HARVEST (a quienes la prensa ha puesto por los suelos, acusándolos de plagio de los MOODY BLUES) sobrevivieron a la mayoría de sus críticos y siguieron probando durante las de un cuarto de siglo con una formación prácticamente intacta.
El cuartero compartía el sello Harvest de EMI con Pink Floyd, los dos eran aficionados al blues y ofrecían una versión melódica del mundo subterráneo, aunque el coctel de folk, música clásica y arte rock de los Harcest, con teclados barrocos arreglos orquestales en vivo y el entonces novedoso melotorn, nunca llego a triunfar comercialmente. Su  LP “FONE TO EARTH”, de 1977, contenía un tema que era una réplica verbalmente “POOR MAN’S MOODY BLUES” (Moody Blues de segunda), pero por aquel entonces ya debían de contemplar el éxito mundial de PINK Floyd con cierta envidia. Aun así, han seguido con fieles y fervientes incondicionales. BARCLAY JAMES HARVEST (BJH) es un grupo etiquetado con la más pura tradición del progresivo de los 60 principios de los 70. 
Es difícil no encontrar influencias en el sonido característico de los grupos, a no ser que se trae de un grupo que haya surgido original y para esto, se necesita haber sido creado entre 1965 y 1975. Una década llena de movimientos nuevos  “BARCLAY” encontró un sentido estético muy peculiar, si bien se escucha como lo más amable de GENESIS en sus inicios, son las reminiscencias a la Pink Floyd y sus composiciones originales lo que hacen de BJH un grupo original muy valioso, aunque sean más apreciados en Alemania que en la Gran Bretaña.
Se trata de un grupo que ofrece su progresivo sinfónico, melódico pero nunca aburrido, eventualmente con algún pasaje orquestal.
“EVERYONE IS EVERBODY ELSE” es una de las obras cumbre de BJH. Se trata de un álbum que marca con claridad las intenciones sinfónicas del grupo, a diferencia del anterior “BAY HAMES HARVEST” en que se  desviaron momentáneamente del rumbo. La lista de clásicos es aquí extensa, destacando el himno antibelicista “FOR NO ONE” además de “CHILD OF THE UNIVERSE” y “CRAZY CITY”
“THE FREAT 1974 LLIMINIG DISASTER” otro de los mejores temas del álbum, es un tributo a un tema de las Bee Gees titulado “NEW YORD LLIMING DISASTER 1971, incluido en su primer álbum de 1967, precisamente uno de los grupos que influenciaron a BJH.
No debemos olvidarnos tampoco de otros excelentes temas todos ellos muy sinfónicos como “NEGATIVE EARTER” Y “SEE ME SEE YOU”. además de como es habitual en ellos, pequeñas incursiones en otros temas semi-acusticos que quedan fusionados, “POOR BOY BLUES” “MILL BOYS”. Ignoro el motivo pero este es el único álbum en el que no aparece ningun tema compuesto por Wooly Wohtenholme.
Paraula d'una Stone

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada