diumenge, 16 de març del 2014

Germaine Greer



El 29 de enero de 1939 nace en Melbourne (Victaria, Australia) la intelectual y escritora anarcofeminista Germaine Greer. Su padre fue un de los principales ejecutivos de aseguranzas australianas, que había sido comandante de la Royal Australian Air Force (RAAF, Real Fuerza Aerea Australiana) durante la II Guerra Mundial. Después de estudiar secundaria al selecto colegio católico irlandés para señoritas Star of the Sea Collage, en Gardenvale (Melbourne), gana en 1956 una beca y se matricula en la Universidad de Melbourne. En 1959 se graduó en lenguas y literatura inglesa y francesa. Instalada en Sydney, participó activamente en las activitades del Sydney Push, grupo de intelectual anarquistas partidarias del sexo libre al margen de matrimonios y de familias, y de las Sydney Libertarians (Llibertarixs de Sydney).
En 1963 se doctora con una tesis sobre Lord Byron (The Development of Byron's Satiric Mode). En 1964 gana una beca de la Commonwealth que le permite estudiar en la Universidad de Cambridge (Inglaterra), donde escandalizará por sus opiniones feministas y sobre la revolución sexual.
En Londres vivió la bohemia underground donde forma parte de un grupo de teatro estudiantil (Cambridge Footlights). Bajo el pseudónimo de Dr. G.escribió artículos, considerados pornográficos por la sociedad bienpensante, en la revista contracultural OZ y, con el de Rose Blight, en la satírica Private Eye. En esta época también dirige la revista Suck d'Amsterdam. En 1968 se doctora en filosofía con un ensayo sobre las primeras comedias de Shakespeare y empieza a dar clases de inglés en la Universidad de Warwick (Coventry). Ese mismo año, en Londres, se casa con el periodista australiano Paul du Feu, pero el matrimonio solo dura tres semanas y acaba en divorcio en 1973.
En 1968, también, viaja a Cataluña con el libro de George Orwell “Homenje a Cataluña” como guía buscando las improntas de los viejos anarquistas, pero la decepción fue absoluta, puesto que sólo encontró «yugos y flechas». En 1970, después del éxito de su libro “The famale eunuch”--que ha sido traducido a 12 idiomas--, decidió abandonar la Universidad de Warwick y recorrer el mundo promocionando su obra. 
Con Kenny Everett i Jonathan Routh presenta en Granada Television el programa Nice Time. Más tarde se instala en Italia y colabora en The Sunday Times. Después viaja por África y por Ásia y en Bangladesh ayuda a las mujeres violadas durante el conflicto en Pakistan. En 1972, durante una gira por Nova Zelanda, fue detenida por utilizar expresiones «ordinarias», hecho que provoca un gran movimiento de apoyo. Durante los años setenta se dedica al estudio de la historia del arte y en 1979 publica The obstacle race: The fortunes of women painters and their work. También en 1979 dió clases en la Universidad de Tulsa (Oklahoma) y fue la directora del Center of the Study of Women's Literature; entre 1981 y 1982 funda el periódico académico Tulsa Studies in Women's Literature. 1989 vuelve a dar clases en el Newnham Collage de Cambridge, pero en 1996 dimitió por una campaña contra su colega transexual Rachel Padman. El 23 de abril de 2000 fue secuestrada en su casa por Karen Burke, estudiante de la Universidad de Bath don las facultades mentales perturbadas. Actualmente está jubilada, pero conserva su puesto como profesora emérita del Departamento de Inglés y de Literatura Comparada de la Universidad de Warwick. En septiembre de 2008 participa en el «Hay Festival Segovia» donde habla sobre su educación anarquista y la importancia que tuvo la Revolución española para ella. Escribió sobre sus propias experiencias respecto al lesbianismo, la violación, el aborto, la infertilidad y el fracaso matrimonial. En diversos libros mantiene la tesis de que la familia tradicional, nuclear, urbana y consumista reprime la sexualidad femenina y la convierte en un eunuco. Reivindica una sexualidad desinhibida y sin prejuicios
Mercè

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada