diumenge, 17 de febrer del 2013

DUBROVNIK


Comenzamos este viaje en Dubrovnik, preciosa ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad.
La parte más llamativa es la  ciudad amurallada (Stari Grad), zona peatonal repleta de conventos, iglesias y palacios, pero también de restaurantes y tiendas de todo tipo. Imprescindible llevar calzado cómodo y llegar en buena forma física, pues hay infinidad de callejuelas llenas de escaleras. Conviene pagar unos cuantos kunas y subir a las murallas que rodean la ciudad vieja. Vistas espectaculares.
Pero Dubrovnik es más. Fuera de las murallas se encuentran barrios como Lapad y Babin Kuk donde se encuentran todos los hoteles con zonas peatonales de ocio y siempre rodeado por el mar en bonitas bahías. Otro barrio es Gruz, en cuya preciosa bahía atracan los grandes cruceros.
Cerca de la ciudad amurallada, hay un funicular que lleva al Fuerte Imperial desde el que se ven unas vistas impresionantes de la ciudad.
Una excursión interesante es coger un barco en el pequeño puerto junto a las murallas e ir a la cercana isla de Lokrum (tarda 10 minutos) y darte un buen baño. Las playas, eso sí, son casi todas de piedra y en una de ellas se ve un distintivo (FKK). Si vas a esta no te preocupes si no llevas bañador. Es nudista
Otra visita interesante es el Museo de Arte Moderno, con obras de pintores croatas como Bukovac o Dulcic. Está muy bien y la entrada es barata (20 kunas = 3 )
Con respecto a la moneda, ya hemos dicho que es el Kuna. Un euro equivale a 7 Kunas. Yo no encontré kunas aquí, pero no hay problema. En el mismo aeropuerto hay una oficina de cambio que sin comisiones te cambian los Euros. Creo que a mediados de 2013 ingresarán en la zona euro (¡pobres!). Se paga en casi todos los sitios en kunas, pero por ejemplo en el autocar que lleva del aeropuerto al centro de la ciudad, se puede pagar en kunas o en euros, así como en algunos puestos callejeros de souvenir y otros sitios puntuales. A veces pagas en kunas y el cambio te lo dan mezclado en kunas y euros, lo cual resulta un poco lioso. A mi me pasó sólo un par de veces. Sin problemas. Y si al final del viaje te sobran kunas, cámbialos en la ciudad porque en todas las tiendas del aeropuerto sólo admiten euros (salvo en el bar).

ALREDEDORES DE DUBROVNIK

Aconsejo ir a la estación de autobuses (justo detrás de donde atracan los cruceros en el barrio de Gruz) y hacer alguna Excursión. La costa dálmata tiene fama de ser de las más bonitas del mundo y es cierto. Tanto yendo hacia el norte de Dubrovnik (dirección Split) o hacia el sur (aeropuerto) lo que se ve son pueblos pequeños muy bonitos, pequeñas bahías, muchas islas cercanas y un mar de un azul total.

Yo hice dos excursiones que recomiendo. En la primera fui hasta Montenegro y ver el único fiordo que hay en el sur de Europa. Se encuentra en Kotor y es de una gran belleza. Se puede también atravesar en barco.
Las ciudades de Kotor y Budva son muy bonitas con sus recintos amurallados, parecidos a los de Dubrovnik. La moneda de Montenegro es el Euro, pero no tienen moneda propia. Utilizan euros franceses, italianos, etc. Antes la moneda oficial era el Marco Alemán (¿). Otra curiosidad es que en los bares se puede fumar.
Ya por último fui un día a Mostar (Bosnia-Herzegovina). Una ciudad tristemente famosa por los cruentos combates que se produjeron durante la guerra de los Balcanes y acabó con la ciudad prácticamente destruida y vacía. El puente viejo que había sobre el río Neretva, se convirtió en símbolo de la resistencia bosnia en la lucha por la independencia. Hoy ya reconstruido hace unos años, es de visita obligada. En los alrededores se abre una zona peatonal llena de tiendas y restaurantes. Las tiendas son más bien de estilo árabe, pero no son en absoluto pesados. Miras, si te interesa algo preguntas, pero no te molestan lo más mínimo. Hay cantidad de iglesias católicas, sinagogas y sobre todo mezquitas y aparentemente parece no haber problemas. En cuanto a la moneda, la oficial en Bosnia es el Dinar Bosnio, pero sólo podrás pagar en kunas croatas o en Euros. Al preguntar por esta cuestión en un banco en Dubrovnik el día antes, para cambiar moneda, el colega fue escueto “money is money”.

El viaje lo realicé en septiembre de 2012. El coste de unos 6 días con vuelo Barcelona-Dubrovnik (low cost) y hotel y manutención te puede oscilar en función de la categoría del hotel) entre 400 y 500 euros
Dovidonja

Fernando
 

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada