Antonio
Gallardo “Colorín” (Campanario, 1952)– Voz
Paco
Consuegra (Lleida 1948)– Guitarra
Angel Castro
(Santa Cruz de Mudela – 1948) – Laúd
Angel Castro
es funcionario de Telégrafos jubilado.
ElCOP.- ¿Cómo fue de
empezar con esto de la música? ¿Cuando vinisteis a Lleida?
Antonio Gallardo.- Casi desde que tenía uso de razón. Con mucha
timidez, porque casi me escondía. De adolescente cantábamos cuando nos
juntábamos con amigos, en fiestas, etc. porque allí en el pueblo no había coros
o grupos que hicieran música. Entonces sólo se escuchaba música por la radio; en
los programas de canciones dedicadas. Eran los años sesenta y ponían tanto
canción tradicional o popular, como música moderna. Me encantaba Rafael –aunque
me cohibía un poco por las formas que tenía de expresarse.
En el año
1970 vine a Cataluña a trabajar primero a Tarragona y diversas poblaciones,
hasta que acabé en Lleida después de la mili ya en 1974.
Angel Castro.- Empecé tocando el laúd. En Santa Cruz de Mudela iba
a un colegio de Jesuitas que tenía una rondalla. Allí estudié solfeo. Cuatro de
la rondalla formamos un grupo llamado “Los Ecos”. Hacíamos lo que se llamaba
entonces música moderna. Pero antes de debutar, entré en Telégrafos y ya no
continué en el grupo. Ellos siguieron con un cierto éxito.
Vine a Lleida
en 1966 pero me quedé definitivamente en el 1971 después de hacer el Servicio
Militar. Ya tenía novia en Lleida. Entonces dejé la música. Sólo tocaba con
compañeros de Telégrafos, en las fiestas, comidas, etc.
ElCOP.- ¿Cómo os conocisteis los tres?
P.C.- Entré en la Casa de Andalucía en el año 1999 por un
anuncio en el periódico. Necesitaban un guitarrista. Iba también a ensayar al
Terraferma y una temporada también estuve en un grupo que se llamaba “Akai” que
también surgieron de ese centro.
A.G.- Hasta que tomé contacto con los andaluces, no había
hecho nada. En 1984 formamos la Casa de Extremadura, que pasó por distintos
locales hasta el actual. Cantaba en la fiestas y actos o simplemente tomando
unas copitas en algún bar. En la Casa de Extremadura, montamos también una peña
de l’Aplec del Caragol y ya más adelante la rondalla a la que se incorporó
Paco.
A.C.- Conocí a
Antonio y Paco hace 8 o 9 años a través de un socio de la Casa de Extremadura
que cantaba en la Rondalla. Entre a tocar el laúd en la Rondalla y empecé a
venir alguna tarde a escuchar a Paco y Antonio cuando ensayaban. Siempre
acompañado del laúd.
A.G.- Paco y yo tocábamos mucho flamenco. Cuando
conocimos a Ángel, introdujimos el laúd y pasamos a hacer más tipos de músicas
y ritmos. El laúd le da un toque muy nuevo a una formación como la nuestra.
Ahora hacemos muchos tipos de canciones. Nos atrevemos con todo. Así nació
“Porque semos Asina”
ElCOP.- ¿Cómo fue de grabar un CD?
A.G.- Fue gracias a Francesc Pané. Era concejal en el
Ayuntamiento y se preocupaba mucho de las Casas Regionales. Venía a menudo por
el Centro Extremeño, y nos oyó a Paco y a mí. Le gustó mucho y nos propuso
grabar un disco. Se hicieron muchas copias y se distribuyeron por las Casas
Regionales. Fue el primero; allá por 2006. Ayudó a que fuéramos más conocidos.
Después en el
2011, ya con Ángel, hicimos otro –producido por nosotros mismos- y lo
comercializamos junto con el primero porque el primero no se podía vender.
El que hemos
hecho último, “Recuerdos”, ya refleja el cambio en el repertorio, que es muy
amplio (habaneras, pasodoble, fado,...).
A.G.- No. Paco sí tiene una letra “Tanguillos de Lleida”,
y varios amigos míos, como un maestro de Campanario que me dio clases, que han
hecho letras para que las cantara.
ElCOP.- ¿Cómo dais a conocer vuestra trabajo,
conciertos, radio..?
A.G.- No hay muchas oportunidades. En el Centro Extremeño
y en algunos eventos a los que nos invitan, normalmente relacionado con las
Casas Regionales. En general les instituciones, no nos ayudan mucho. Prefieren
contratar a artistas más conocidos, aunque sean peores, que no llamarnos a
nosotros que somos de aquí.
En la Radio
pasa un poco lo mismo. Tuve ocasión de conocer a Justo Molinero de Radio
Teletaxi, pero ha programado poquísimas veces nuestra obra.
Hacemos esto
porque nos gusta. No buscamos lucro.
ElCOP.- ¿Vuestra experiencia viviendo en Lleida como
la consideráis?
A.G.- Buena. Aquí hemos formado la familia, hemos
trabajado y se nos trata bien. No hay ningún tipo de discriminación.
A.C.- Si no
hubiera estado bien hubiera pedido el traslado. En el año 1978, fundé el Torneo
de Telégrafos. Una competición de fútbol para veteranos que continua y es un
referente deportivo de primer orden en estas tierras. La Asociación de
Telegrafistas, me concedió la distinción “KDO” en reconocimiento a mi labor,
por extender el nombre de Telégrafos.
DISCOGRAFIA:
Antonio “Colorín y Paco Consuegra
“Entre Lleida
y Extremadura” - 2006
“Porque semos asina”
- “Entre
Lleida y Extremadura” (Vol 2) – 2011
- “Recuerdos”
2014
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada