
¿Y que tenemos? Unas políticas de competitividad empresarial y económica que no son nada favorables al sostenimiento de ningún recurso natural y mucho menos social. Las políticas tanto de los gobiernos locales, nacionales y mundiales dan el visto bueno a esas grandes empresas que con la idea de erradicar el hambre y ayudar a los lugareños, lo único que tienen es que el corrupto local, nacional o mundial se haga con todo, expropien terrenos, agua, etc., en decrimento ya no de las personas sino de del mejor recurso que tenemos nuestro planeta. Son estas grandes empresas que hacen un uso abusivo de la tierra y de sus recursos naturales, son ellas las que con una agricultura y ganadería intensiva empobrecen el suelo, son ellas, las que con un abusivo uso del subsuelo y la tala indiscriminada de árboles empobrecen la tierra y hacen de ella un sitio inhóspito.
Son esas empresas con ayuda de las instituciones tanto locales, nacionales y mundiales se hacen de momento más ricas. Luego se habla del movimiento de gente, es decir de la inmigración, normal si les expolian sus tierras y sus derechos bien tendrán que buscar otro sitio donde subsistir.

Tendría que haber un cambio de políticas tanto nacionales como internacionales y una gran concienciación social o mejor una nueva cultura simplemente para reconocer la fragilidad y la escasez de recursos, para entender que los recurso naturales pueden volverse hacer pero nadie se ha preguntado la cantidad de años que se necesitan para que se vuelvan a recuperar.
Me molestan estos políticos que se mueven simplemente por dinero o por impulsos que ni ellos saben lo que quieren. Me molestan esas instituciones gubernamentales que no piensan en el bien social ni ambiental, me molesta este capitalismo puro y duro que no nos lleva a nada. Yo me pregunto para que existen? Entiendo estas organizaciones no gubernamentales que luchan por algo justo y viable, pero su trabajo es arduo y poco reconocido.
Nosotros como consumidores y personas también debemos poner nuestro granito de arena y protestar o luchar contra esto. Debemos exigir un buen control de nuestros recursos y una buena gestión de ellos. El resultado de todo tendrá que ser equilibrio, ¿pero dónde está?
“ El mundo es suficiente grande para satisfacer las necesidades de todos, pero siempre será demasiado pequeño para la avaricia de algunos".
María José
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada