
¿Es una forma de evolucionar, de adaptarse al medio o de destruir el medio?
La realidad puede ser el todo, la unidad de la adaptación, de la evolución y de la destrucción llevada a límites extremos. Todo es necesario pero siempre hay unos límites, unos límites que los gobiernos y las multinacionales evitan, igual que nosotros, que miramos hacia otro lado.
Actualmente nos bombardean con el reciclaje, nos meten miedo con la capa de ozono, etc., da la sensación que nosotros, el pueblo llano tiene la culpa. Pero la cruel realidad es el dinero, todos caemos bajo su dominio feroz. Los gobiernos se dejan comprar y venden sus montes y reservas por el pueblo, solo por el bien del pueblo. ¿El bien del pueblo? Como pueden especular con unos terrenos que no son de ellos, que son de todos de la misma gente que les vota. No se dan cuenta que un simple árbol da paz y tranquilad, da vida. Un espacio verde no es solo un lugar bonito, un lugar que da oxigeno sino es algo que repara nuestras energías, que nos aleja de estados violentos, que fomenta la creatividad y el optimismo.
No entiendo para que sirve el Protocolo de Kioto, si las grandes multinacionales prefieren pagar una multa que gastar en medios no contaminantes, y luego nos exigen reciclaje. No entiendo tanta destrucción del Amazonas, del Ártico y no invierten en energías alternativas. Para exigir también hay que dar ejemplo pero no es así y sino por que dejan pagar la multa y ya no hacen nada más.
Cuando yo era pequeña se iba a la tienda con un bolso, con la huevera, la botella, las botellas de crista se devolvían, etc., eso era sostenibilidad, pero en un momento determinado todo cambio, por el bien del pueblo, ibas a la tienda y decías por favor no quiero bolsa, llevo yo, pero no ni caso, te daban no una, varias, ahora pides esporádicamente una bolsa y te miran como si el planeta explotase, casi te hacen sentirte culpable. Volvemos a los límites extremos, pero a las grandes compañías, les dejan hacer y deshacer.
Es bueno reciclar, siempre se ha hecho y entre todos, granito a granito podemos hacer una montaña, pero por mucho que nosotros lo hagamos si las grandes compañías y los gobiernos no hacen nada, no servirá de mucho. Menos poner leyes hacia el pueblo llano y más hacer cumplir esas mismas leyes a las grandes empresas. Concienciar sí, pero no meter miedo. Regular sí, pero con igualdad. Inviertan y cuiden el planeta, pero con lógica. Sean valientes por una vez. El pueblo y ustedes, que también forman parte del mismo planeta, lo agradecerán. Piensen que si se destruye el planeta, ustedes ya no harán más dinero por qué no quedará nada.
No destruyamos el planeta, es nuestro hábitat y no tenemos otro.
María José
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada